jueves, 26 de marzo de 2015

REGLA ORTOGRÁFICA DE LA H

La letra no se pronuncia (es muda) en español, por lo que es muy importante conocer las reglas para el uso de esta letra.


En algunas palabras extranjeras, como hadware o hámster, se pronuncia como una "J" suave.
También, en algunas regiones de España y de Hispanoamérica se tiende a pronunciar la "H" en aquellas palabras que en español antiguo se escribían con "F".

Palabras que se escriben con H

Las palabras que empiezan por hum-.
 Humano, húmedo, humilde, humo, humor.
 Umbela, umbilical, umbral y umbría.


Las palabras que empiezan con hecto- (cien), helio- (sol), hetero- (distinto),hepta- (siete), hexa-(seis), homo- (igual).
 Hectómetro, heliógrafo, heterogéneo, heptaedro, hexágono, homófono.


Las palabras que comienzan por herb-herm-hist-holg-,  horm-horr-hosp-host-.
 Herbicida, hermano, historia, holgazán, hormiga, horrible, hospital, hostelería.
 Erbio, ermita, ermitaño, istmo, ormesí, ostentar (y sus derivados), ostra (y sus derivados).


Las palabras que empiezan por hemi-hidr-higr-hiper-hipo-.
 Hemiciclo, hidroavión, higrómetro, hipérbole, hipopótamo.
 Emigrar (y sus derivados), eminencia, emitir (y sus derivados).


Las palabras que empiezan por los diptongos hia-hie-hue-hui- y sus derivados.
 Hiato, hierro, hielo, hueco, huele, huir, huidizo.
 Oquedad (de hueco), orfandad y orfanato (de huerfano), osamenta, osario, óseo y osificar (de hueso), oval, ovario, ovíparo, ovoide y óvulo (de huevo).


Las palabras que empiezan por mo y za seguidas de vocal.
 Mohín, moho, zaherir, zahón.
 Moisés y zaino.


Todas las formas de los verbos cuyo infinitivo se escribe con H.
 Había, habré, hago, hacía, habito, habitaba, hablo, hablé, hallaba, hallaré

ENLACES PARA PRACTICAR Y JUGAR:

VELILA AL MANDO DE LA ORTONAVE

JUEGO: ¿CON H O SIN H?

PARCHIS ORTOGRÁFICO PRIMARIA INTERACTIVO


CONJUNCIONES Y PREPOSICIONES







Las preposiciones y las conjunciones son dos categorías gramaticales con algunos puntos en común:
  1. Son invariables, es decir, no tienen ni género ni número.
  2. Son palabras gramaticales, es decir, no tienen un significado léxico, sino que indican relaciones (origen, destino, posesión (de), causa (porque), sino (concesión), si (condición), etc.
  3. Sirven de enlace.
  4. ¿Cómo distinguirlas?
    1. las preposiciones son un grupo cerrado de palabras que podemos memorizar:
     A, ANTE, BAJO, (CABE), CON, CONTRA, DE , DESDE, DURANTE, EN, ENTRE, HACIA, HASTA, MEDIANTE, PARA, POR, SEGÚN, SIN, (SO), SOBRE, TRAS.




    Las preposiciones que van entre paréntesis han caído en desuso y las que están subrayadas se han incorporado recientemente.

    LOCUCIONES PREPOSICIONALES 

     (UNA SERIE DE PALABRAS QUE FUNCIONAN COMO UNA PREPOSICIÓN):

    DELANTE DE (ANTE), DEBAJO DE (BAJO), EN COMPAÑÍA DE (CON), EN CONTRA DE ( CONTRA), A PARTIR DE (DESDE), EN MEDIO DE (EN , ENTRE), EN DIRECCIÓN A (HACIA), A FIN DE (PARA), JUNTO A (CON), DE CARA A (ANTE), A LO LARGO DE ( POR), POR MEDIO DE (POR), A TRAVÉS DE (POR), GRACIAS A (POR), A FAVOR DE (POR), EN VEZ DE (POR), A CAUSA DE (POR), DE ACUERDO CON (SEGÚN), ENCIMA DE (SOBRE), DETRÁS DE (TRAS).
    • Si una palabra invariable que sirve de enlace no es preposición, por eliminación puedo decir que es conjunción.
    2.  Las preposiciones relacionan palabras ( nombre, pronombre, adjetivo, verbo o adverbio) con su complemento:
    Ejemplo:
    Botella de plástio, silla con ruedas, café con leche, ponlo bajo el mueble, loco por la música. Una palabra que es el núcleo (la  mano de la madre en la foto) se enlaza mediante una preposición con otra palabra que la complementa y que depende de la primera, del núcleo (la mano del bebé que depende de la madre y la necesita en la foto).

    LAS PREPOSICIONES UNEN UN NÚCLEO CON UN COMPLEMENTO, HAY RELACIÓN DE DEPENDENCIA
    Las preposiciones unen un núcleo a su complemento

    Las conjunciones, en cambio,
    •  no sólo unen palabras, sino que también unen sintagmas frases.

    Las conjunciones unen palabras y frases
       Ejemplos:
      María y Luis se van de viaje a París. ( La conjunción "Y" une dos palabras).
      La camisa azul y el jersey negro no los puedes poner a lavar con ropa blanca. (La conjunción "Y" une dos sintagmas nominales.)
       María y Luis se van de viaje a París no podrán asistir a mi cumpleaños. (La conjunción "Y" une dos oraciones).


      Clases de Conjunciones
      (NOS ESTUDIAMOS LAS QUE ESTÁN SUBRAYADAS DE ROJO)
      Conjunciones Coordinantes
      Unen oraciones o palabras de igual categoría sintáctica
      CopulativasUnen los componentes de una oración para indicar un orden.
      Y, e, ni, que
      AdversativasIndican opciones excluyentes y contrapuestas.
      Pero, mas, aunque, siquiera, sino, no obstante, sin embargo
      DisyuntivasPara indicar una elección entre dos o más opciones.
      O, u, ora, sea, bien
      DistributivasIndican distribución o alternancia entre opciones.
      Ya...ya, bien...bien, cerca... lejos, éste... aquél, tanto... como
      Conjunciones Subordinantes
      Unen oraciones de distinta categoría sintáctica, estableciendo dependencia entre ellas, de manera que una está subordinada a la otra
      CausalesIndican la causa, razón o motivo.
      Pues, como, porque, ya que, puesto que
      ComparativasEstablecen una comparación entre los términos que vinculan.
      Como, Igual que, tal como, así como, más que
      CondicionalesIndican una subordinación condicionada.
      Si, con tal que, a menos que, dado que, siempre que
      ConcesivasIndican una dificultad que no impide la acción.
      Aunque, a pesar de que, si bien, por más que, por lo tanto
      ConsecutivasEstablecen una consecuencia.
      Así, luego, tan, tanto que, conque, así que
      FinalesIndican una relación de finalidad.
      Para, porque, a que, para que, a fin de que
      TemporalesIndican una relación de precedencia temporal.
      Cuando, mientras, antes, luego, apenas, en cuanto, antes de que


      PINCHA EN LOS SIGUIENTES ENLACES PARA PRACTICAR:

       LLUVIA DE PREPOSICIONES   

      SOPA DE LETRA CON PREPOSICIONES


      LA HABITACIÓN DE LOS ENLACES

      JUEGO PARA ENLAZAR ORACIONES 

      EL TALLER DE LAS PALABRAS 

      SOPA DE LETRAS: CONJUNCIONES Y PREPOSICIONES 



    martes, 24 de marzo de 2015

    DIVIDIR CON DECIMALES


    1.- División de un número decimal
    Cuando el dividendo tiene decimales operaremos de la siguiente manera:
    a) Primero realizaremos al división como si el dividendo fuera un número entero, sin tener en cuenta que algunas cifras son decimales.
    b) Una vez resuelta la división, contaremos las cifras decimales que tiene el dividendo y serán las que lleve el cociente.
    Veamos un ejemplo:
    matematicas sexto primaria
    El dividendo tiene 2 cifras decimales.
    En principio dividimos sin tener en cuenta esto (como si el dividendo fuera un número entero)
    matematicas sexto primaria
    Luego las cifras decimales que tiene el dividendo (2) serán las cifras decimales que tendrá el cociente:


    matematicas sexto primaria

    2.- Cociente con decimales
    Si en una división el dividendo es menor que el divisor el cociente tendrá decimales.
    Vamos a ver con un ejemplo como se hace esta división.
    matematicas sexto primaria
    El dividendo (4) es menor que el divisor (8).
    Para poder realizar la división pondremos un 0 en el dividendo y otro 0 en el cociente seguido de coma.
    matematicas sexto primaria
    Ahora seguimos como en una división normal:
    matematicas sexto primaria
    Vamos a ver otro ejemplo:
    matematicas sexto primaria
    Ponemos un 0 en el dividendo y un 0 en el cociente seguido de coma.
    matematicas sexto primaria
    Seguimos como en una división normal:
    matematicas sexto primaria
    Vamos a ver una peculiaridad de estas divisiones:
    Al no ser una división exacta, el resto es 2, podemos ponerle un 0 a su derecha y seguir dividiendo.
    Y en los sucesivos restos, mientras no sean 0, podemos seguir operando de esta manera, añadiendo cifras decimales al cociente.
    matematicas sexto primaria
    3.- Dividir un número entero por un número decimal
    Para dividir por un número decimal:
    matematicas sexto primaria
    Tenemos que hacer previamente una transformación:
    a) Le quitamos los decimales al divisor
    4,25 ----> 425
    b) Al dividendo le añadimos tantos ceros como decimales le hayamos quitado al divisor.
    187 ----> 18700
    Ahora ya podemos dvidir:
    matematicas sexto primaria
    4.- Dividir un número decimal por otro decimal
    Para dividir por un número decimal:
    matematicas sexto primaria
    Tenemos que hacer previamente una transformación:
    a) Le quitamos los decimales al divisor:
    4,25 ----> 425
    b) Al dividendo le desplazamos la coma tantas posiciones a la derecha como decimales le hayamos quitado al divisor.
    18,247 ----> 1824,7
    Hemos desplazado la coma 2 posiciones a la derecha.
    Supongamos que el dividendo tiene tan sólo un decimal: 1824,7. ¿Qué hacemos? Desplazaríamos la coma una posición y completaríamos añadiendo un 0.
    1824,7 ---- > 182470
    Ahora ya podemos dividir:
    matematicas sexto primaria
    5.- Dividir un número decimal por 10, 100, 1.000
    Por ejemplo:
    32,7 : 10
    124,6 : 1.000
    14,81 : 1.000
    Para calcular el resultado:
    a) Primero escribimos en el resultado el dividendo.
    b) Luego en el resultado desplazaremos la coma hacia la izquierda tantas posiciones como ceros lleve el divisor.
    Veamos los ejemplos:
    a) 32,7 : 10
    Primeros escribimos en el resultado el dividendo.
    32,7 : 10 = 32,7
    Luego desplazaremos la coma hacia la izquierda una posición ya que hemos dividido por 10 que lleva 1 cero:
    32,7 : 10 = 3,27
    b) 124,6 : 1.000
    Primeros escribimos en el resultado el dividendo.
    124,6 : 1.000 = 124,6
    Luego desplazaremos la coma hacia la izquierda tres posiciones ya que hemos dividido por 1.000 que lleva 3 ceros:
    124,6 : 100 = ,1246
    Cuando la coma queda al principio de un número significa que ese número no tiene parte entera. Por eso delante de la coma se pone un 0:
    124,6 : 100 = 0,1246
    Puede ocurrir que en el divisor haya más ceros que cifras enteras en el dividendo, por lo que no podamos desplazar hacia la izquierda la coma tantas posiciones como ceros.
    ¿Qué hacemos? Las posiciones que no podamos desplazar la coma la completaremos con ceros:
    Veamos un ejemplo:
    a) 14,81 x 1.000
    Primeros escribimos en el resultado el dividendo.
    14,81 : 1.000 = 14,81
    Luego desplazaremos la coma hacia la izquierda tres posiciones ya que hemos dividido por 1.000 que lleva 3 ceros:
    Como 14,81 tan sólo tiene dos cifras enteras tan sólo podemos desplazar la coma hacia la izquierda 2 posiciones, por lo que completaremos el movimiento que nos falta poniendo 1 cero delante:
    14,81 : 1.000 = ,01481
    Y como vimos antes, delante de la coma se pone otro 0:
    14,81 : 1.000 = 0,01481
    Fuente: Aula fácil

    OS DEJO UNA SERIE DE ENLACES PARA PRACTICAR, PINCHAD EN TODOS LOS ENLACES DE COLOR AZUL, ¡BUENA SUERTE!






     (PINCHA EN TODOS LOS ENLACES AZULES AUNQUE NO TENGAN IMAGEN)


    VISITA AL INSTITUTO , por Kaleria Sánchez




    Y por fín,llego  el día en el que iríamos a ver ,
    como era aquel instituto al que,vamos el año
    que viene.

    Al principio,todos estábamos nerviosos,
    pero después,se nos pasó.Al  explicárnoslo mejor,
    los profesores,nos habíamos aliviado al saber,que no sería
    tan duro.

    Aquellos rumores que se inventan los niños,
    para que nos entre miedo...Primero,nos explicaron más a
    fondo lo principal de lo que haríamos en este instituto,
    y,también para saber que en el instituto no es sólo;
    estudiar y estudiar,sino,que también,hay momentos,
    en los que se pasa bien,con actividades con los que colaboran
    todos los alumnos y profesores del instituto de las Marinas,
    para celebrar fiestas...

    Después de haber hecho una mitad del
    recorrido,nos dieron amablemente,un bocadillo y un zumo a 
    cada uno.Aunque, parezca difícil,seguro,que todos nos iremos
    acostumbrando,porque, al fin y al cabo,es una gran etapa 
    de nuestra vida.

    Kaleria Sánchez

    jueves, 19 de marzo de 2015

    DESCRIBIMOS LUGARES

    Para la escritura de cuentos, es muy importante realizar una buena descripción de los lugares en los que se desarrolla la acción, que nos permita transportarnos a ese lugar del que nos hablan, estos alumnos lo hacen muy bien:

    EL CAMPO

    Veo un enorme campo cubierto de trigo y bonitas flores con un gran árbol primaveral situado en el centro. Y con niños jugando a los alrededores. Se oyen los pájaros cantar y varios animales.También se puede oír la chillona voz de los niños divirtiéndose .Siento como el viento me acaricia el pelo y los rayos del sol me calientan. Se nota paz y tranquilidad y dan ganas de relajarse después de un largo día de trabajo.



    Ionela Alexandru.



    EL CAMPO


    MI lujar favorito es el campo yo lo describo así:Es un prado verde con el viento moviendo la hierba , arboles grandes y coloridos con ardillas , mucha tranquilidad , oigo la brisa y el cantar de los pájaros , me trasmite tranquilidad y relax , alegría y emoción por estar con la naturaleza.




    Miguel Ángel


    LA MONTAÑA

    No se podría decir que es mi lugar favorito, pero es un lugar que merece la pena por describir. Es una montaña que fui cuando volví a China.
    Al entra por la puerta hecha de piedras, es como si hubieras pasado a otro mundo, todo estaba lleno de distinto tipo de plantas, había un río entre el bambú, la mayoría de las construcciones están hechas de piedra, se oía a los pájaros cantar, aunque también se podía oír la conversación de turistas. Cerca de la entrada, había una roca, era muy blanca, encima, tenía grabada una poesía con letra tradicional china. Al levantar la cabeza, se veía una estatua en lo alto de un pico, era tan real que parecía como si estuviese vivo. Más adentro, había un ascensor que te conduce hasta un puente muy alto, mirando desde ese ángulo, la gente se veían como hormigas. Ese sitio, era increíble.




    Bingqian

    OCIOLAND

    Mi lugar favorito es donde nos maquillaron en Ocioland , ya sé que no es gran cosa pero a mí me gusta. Era toda la habitación rosa, con muchos tocadores de princesa, un gran sofá muy cómodo, con muchos objetos para el maquillaje; pintalabios, sombra de ojos, colorete... también tenía objetos para el peinado, planchas, rizadores... De fondo se oía una música muy relajante, también se oía el murmullo de la gente esperando a que salgamos, y esa voz relajante de las monitoras diciéndonos:

    - Estáis guapísimas, relajaros y hacerlo lo mejor que podáis. Por primera vez, me sentí como una princesa y una modelo a la vez, era una sensación fantástica, no me importaría repetirlo.



    Alicia

    miércoles, 18 de marzo de 2015

    VISITA AL INSTITUTO "LAS MARINAS"

    Foto de grupo en las pistas deportivas del instituto
    Organigrama del sistema educativo según la LOMCE
    Ayer martes 17 de marzo,visitamos nuestro instituto de referencia "IES LAS MARINAS", donde junto con los compañeros/as del colegio de Las Marinas, nos recibió el equipo directivo y la orientadora, para explicarnos un poco como será el próximo año cuando estemos en 1º de la E.S.O dándonos una serie de orientaciones.








    En esta visita además hemos hecho un recorrido por las diferentes instalaciones y nos ha servido como primer acercamiento, además hemos visto a antiguos compañeros y nos ha 
    dado mucha alegría comprobar que les va bien.

    Algunos estaban entusiasmados, otros asustados y en general todos estaban muy nerviosos. El próximo curso estará lleno de cambios; habrá que adaptarse a nuevos horarios, asignaturas, optativas, profesores, nuevos espacios, amistades..., pero estoy segura de que vais a saber adaptaros perfectamente, es otra etapa más de las muchas que os quedan por recorrer en la vida, sólo me queda deciros que la disfrutéis y os esforcéis, porque de esta etapa depende mucho vuestro futuro profesional, aunque penséis que aún queda mucho para que llegue ese momento, el tiempo pasa muy rápido.

    En el gimnasio
    La orientadora María Rosa nos da una charla


    sábado, 14 de marzo de 2015

    Uso responsable de internet y las redes sociales


    El pasado jueves 12 de marzo, nos visitó la guardia civil para dar una charla a los alumnos/as de quinto y sexto sobre el uso responsable de internet, aunque su uso tiene muchos aspectos positivos, sobre todo se centraron en los riesgos. 

    A continuación os presento una serie de vídeos (algunos de ellos los vimos en clase), para que reflexionéis sobre los mismos:


    1.- Consejos para la autoprotección en la Red con formato de decálogo animado. Tiene como finalidad servir de recurso didáctico desde las edades más tempranas. Ofrece diferentes pautas para el autocuidado de forma que puedan evitarse problemas como el cyberbullying, la sextorsión o el ciberacoso al mismo tiempo que garantizar la privacidad y la seguridad.

    Las diez recomendaciones propuestas son:
    1. Mantén tu equipo a salvo de software malicioso y no abras mensajes o ficheros extraños.
    2. Protege tu información personal. Datos e imágenes que te identifiquen tienen un valor que no se debe regalar.
    3. Sube las imágenes y escribe lo que desees en Internet pero asegúrate antes que no moleste a nadie y que no te importe que lo pueda llegar a ver cualquiera.
    4. No contestes a las provocaciones. Evita los conflictos. Si algo te molesta desconecta y cuéntaselo a una persona adulta de confianza. 
    5. Configura bien las opciones de privacidad de tus redes sociales. Es muy importante.
    6. No compartas tus claves. Guárdalas en secreto. Cámbialas de vez en cuando.
    7. La cámara web da mucha información sobre ti. Mide muy bien con quién la usas.
    8. Piensa que todo lo que ves en la Red no es cierto. Cualquiera puede poner cualquier cosa. Contrasta la información.
    9. Mantén cautela si no conoces a la persona que está al otro lado. Cuidado con los amigos de los amigos.
    10. En ningún caso te cites por primera vez a solas con alguien que hayas conocido en Internet.




    2.- Animación creada por PantallasAmigas para enseñar a los más pequeños las claves de la navegación segura. Cuenta la historia de un grupo de chicos que deben reunir las 10 claves para ayudar a sus compañeros a usar Internet con seguridad.


    3.- Animación educativa que pretende sensibilizar sobre el uso positivo de las cámaras web y advertir sobre sus potenciales peligros. 


    4.- El etiquetado sin permiso previo y expreso de la persona que figura en la fotografías es una de las principales amenazas para la privacidad en las redes sociales. Son frecuentes las ocasiones, como la que refleja esta animación, en las que se produce un daño a la persona etiquetada incluso sin pretenderlo. También se dan las situaciones en las que las etiquetas son usadas de forma premeditada para ofender o dañar la reputación de alguien y se convierten en instrumento para el ciberbullying.



    5.- Animación para sensibilizar sobre los riesgos del sexting. No solicites ni provoques este tipo de imágenes: pueden acabar dañándote. 


    jueves, 12 de marzo de 2015

    CONOCIMIENTO DEL MEDIO: POBLACIÓN Y ECONOMÍA DE EUROPA Y ESPAÑA

    ¿QUÉ ES LA DENSIDAD DE POBLACIÓN? 
    La densidad de población (también denominada formalmente población relativa, para diferenciarla de laabsoluta que se refiere al número de habitantes) se refiere simplemente al número de habitantes de una región a través del territorio de una unidad funcional o administrativa (continente, país, estado, provincia, departamento, distrito, condado, etc.).
    Su sencilla fórmula es la siguiente:
    \mbox{Densidad} = \frac{\mbox{Población}}{\mbox{Superficie}}
    Como a nivel mundial las superficies usualmente se expresan en kilómetros cuadrados, la densidad obtenida comúnmente corresponde a habitantes por km².
    Existen muchas clasificaciones de población, dependiendo del dato a resaltar (población urbana o rural, población activa  o población inactiva, edad de la población etc .)
    En este tema nos vamos a centrar en la población y en la economía, así que vamos a tener el cuenta el dato de la población activa e inactiva, tanto de Europa como de España.

    POBLACIÓN ACTIVA E INACTIVA DE UN PAÍS 
    -POBLACIÓN ACTIVA: La población activa de un país es la cantidad de personas que se han incorporado al mercado de trabajo, es decir , que tienen un empleo o que lo busca.
    Según la Organización Internacional del Trabajo (OIT) la población económicamente activa incluye a todas las personas de ambos sexos que constituyen la mano de obra disponible para la producción de bienes y servicios (entre 16 y 65 años). Dentro de ella se distinguen los ocupados, que son aquellos que trabajan y reciben algún tipo de pago por sus tareas, y los desocupados, que son los que no tienen un empleo pero lo buscan o están a la expectativa de alguno.
    -POBLACIÓN INACTIVA:es la formada por personas que no tienen trabajo debido a su edad: es el caso de los menores de 15 años y los mayores de 65 (edad más frecuente de jubilación en la mayoría de los países hasta hace poco; aunque ahora esta edad se está retrasando por las reformas laborales que están realizando los países).
    La población económicamente inactiva es la que no recibe regularmente algún tipo de remuneración. Puede tratarse de inactivos, de pasivos transitorios (los jóvenes), o de pasivos definitivos (los ancianos). Entre los inactivos se incluyen, entre otros, las amas de casa, los niños, los religiosos, los presidiarios y los jubilados.

    POBLACIÓN DE EUROPA
    Aunque Europa históricamente ha sido uno de los continentes más poblados, la ralentización de su crecimiento demográfico durante las últimas décadas le ha hecho ir perdiendo peso en el conjunto del planeta, habiendo sido ya superado en número de habitantes por África y América.
    .CARACTERÍSTICAS GENERALES

    Pese a las diferencias intrarregionales existentes en el comportamiento de las principales variables demográficas (natalidad, mortalidad, migraciones, fecundidad, etc.), la población europea posee unas características comunes que permiten diferenciarla tanto del resto de regiones desarrolladas (América del Norte, Japón, Australia), como de los países en vías de desarrollo en África, América Latina y Asia:


    · Alta esperanza de vida al nacer (en torno a los 75-79 años en la mayoría de estados europeos), y población en un rápido proceso de envejecimiento (más del 15% de los habitantes tienen más de 65 años).


    · Mantenimiento del declive de las áreas rurales, asociado a un elevado grado de urbanización (más del 75% de la población europea reside en ciudades, superando el 85% en Alemania, Reino
    Unido, Países Bajos y otros estados).


    · Contención de la tasa de crecimiento vegetativo, debido a una fuerte disminución de la tasa de natalidad y a un incremento de la tasa de mortalidad asociada al envejecimiento de la población
    europea.

    · Declive de la tasa de fecundidad por debajo de la tasa de reemplazo generacional (2,1 hijos por mujer), lo que conduce hacia el crecimiento cero.
    .
    · Incremento de la presión inmigratoria proveniente de los países más pobres, con independencia del establecimiento de medidas de control de la entrada de extranjeros.
    · Ligero declive de la tasa de mortalidad infantil, que ya es muy baja (igual o inferior al 5o/oo en toda la Unión Europea, con excepción de Grecia, Portugal e Irlanda, más Islandia, Malta, Noruega, República Checa y Suiza, entre otros)

    .
    DISTRIBUCIÓN DEMOGRÁFICA EN EUROPA ———————————————————————————–
    .
    Prescindiendo de las desigualdades causadas por las diferencias de tamaño entre las unidades territoriales de primer nivel en que se divide el continente europeo, con microestados de elevada densidad como Mónaco (más de 16.400 hab./km2), Malta (1.200 hab./km2) o San Marino (430 hab./km2), y estados de tamaño diverso escasamente poblados como Islandia (3 hab./km2), Noruega (15 hab./km2), los poco más de 700 millones de individuos que habitaban en Europa en el año 2000 se distribuyen siguiendo un sistema centro-periferia, localizándose las regiones más densamente pobladas (más de 150 hab./km2) en un eje que cruza el continente desde el S del Reino Unido hasta Italia, pasando por el N de Francia, Bélgica, Luxemburgo, Alemania y Suiza, mientras que los extremos meridional y septentrional presentan, en general, una menor ocupación.

    Esta distribución no ha sido estable a lo largo de la historia. En la Antigüedad la región más poblada del continente fue la franja ribereña del mar Mediterráneo, pero a partir de la Edad Media se produce un desplazamiento del eje de mayor densidad hacia latitudes meridionales, asociado a la intensificación de las actividades comerciales en las ciudades hanseáticas.
    .
    En el siglo XIX este proceso se consolida, ya que la industrialización y la urbanización refuerzan las diferencias entre Europa central y meridional. En Europa oriental la distribución demográfica se ha mantenido más estable como resultado del limitado desarrollo industrial, la fijación de los campesinos en la tierra durante el siglo XIX, y las políticas de fomento del poblamiento rural aplicadas por los regímenes socialistas.

    .
    EVOLUCIÓN DE LA POBLACIÓN EUROPEA

    .
    El actual estado de la población europea es el resultado de un lento proceso de evolución en el que pueden distinguirse varias fases. Tras la Revolución Industrial, a finales del siglo XVIII, hubo un fuerte incremento de la población en Europa, asociado al inicio de la transición demográfica.

    Durante el período 1750-1950, el continente llegó al cuadruplicar su población inicial de 100 millones de habitantes. Este incremento es gradual durante todo el período, y se encuentra
    parcialmente mitigado por la masiva emigración transoceánica, principalmente dirigida hacia América, mientras que otra parte de la población fue parcialmente absorbida por las industrias, estimulando el movimiento rural-urbano.

    .
    Durante la primera mitad del siglo XX la población europea mantuvo una tendencia creciente, con excepción de los repuntes de mortandad y los períodos de desnatalidad imputables a la gran epidemia de gripe de 1918-19 y a los años de guerra (9,5 millones de fallecidos directos sólo
    en la Primera Guerra Mundial), compensada posteriormente por el baby boom de la posguerra.

    .
    Estos conflictos bélicos afectaron con especial intensidad a la estructura demográfica de estados como Alemania, Francia y Rusia. Durante este período la emigración hacia ultramar se ralentizó (década de los treinta), y ya no volvería a reanudarse.
    .
    En la década de los sesenta del siglo XX la tasa de crecimiento anual se mantuvo por encima del 0,5% en casi todo el continente, pues hubo un segundo e inesperado baby boom, y se produjeron importantes movimientos migratorios intraeuropeos, entre los que destacan el de Europa Meridional (Portugal, España e Italia, principalmente) hacia Alemania y Francia, el de Irlanda hacia el Reino Unido, y el del Norte de África hacia Francia.

    Por otro lado, la modernización de las estructuras agrarias y la demanda de mano de obra en las ciudades incrementó notoriamente la emigración rural-urbana, lo que causó un notable
    incremento de la tasa de urbanización.

    .
    En los setenta se produjo un declive de la tasa de fecundidad, tradicionalmente asociado a la crisis del petróleo de 1973 y al final del ciclo expansivo de las economías occidentales, que está acompañado por una contención del crecimiento de las grandes metrópolis y un auge de las ciudades intermedias.

    .
    Desde entonces viene produciéndose una lenta desaceleración del crecimiento demográfico, así como una convergencia entre las tasas de los diferentes estados europeos.

    Las tasas más bajas de natalidad y fecundidad se registran ahora en los países del Sur de Europa (España, Grecia e Italia, donde la media es de apenas 1,2 hijos por mujer), mientras algunos países del Norte ocupan puestos más destacados en la tasa de fertilidad (Suecia registra 1,9 hijos por mujer).
    En conjunto, la mayor parte del continente crece a un ritmo inferior al 0,5% anual, y sólo algunos microestados como Andorra, San Marino, Liechtenstein o Luxemburgo poseen tasas superiores al 1% gracias a su saldo migratorio positivo.
    En los estados del antiguo bloque comunista la difícil transición hacia la economía de mercado ha provocado una brusca caída de la natalidad, dando como resultado tasas de crecimiento demográfico negativas (Bulgaria, -0,7%, Croacia, -0,7%, Rumania, -0,3%, Estonia, -0,9%,
    Ucrania, -0,5%).

    .
    Según las previsiones de la ONU, y de mantenerse tanto las bajas tasas de fecundidad como las políticas de cierre de fronteras y restricción de la inmigración, la población europea disminuirá en 91 millones de habitantes para el año 2050, produciéndose las pérdidas más cuantiosas en Rusia (20,9 millones), Italia (16,2 millones), Ucrania(11,5 millones), España (9,4 millones) y Alemania (8,8 millones).

    .


    ECONOMÍA DE EUROPA——————————————————————————————————————

    La economía de Europa es la más grande del mundo. La mayoría de sus estados pertenecen al primer mundo.

    En el siglo XIX se realiza la primera integración moderna de la economía de varios estados europeos a través de la Unión Aduanera de Alemania.
    Alemania es económicamente la nación más poderosa de Europa,seguida por Francia, el Reino Unido e Italia aunque el primero en términos de renta per cápita es, tanto de Europa como del mundo, Luxemburgo.

    Buena parte de la dinámica económica del continente se enmarca dentro del funcionamiento de la Unión Europea. Desde 2009, dieciséis estados europeos comparten una misma moneda, el euro (€).

    Por sectores económicos, comentar que el sector terciario es el que más contribuye al PIB (Producto Interior Bruto), de los países europeos, siendo el sector servicios el más determinante, en buena parte debido al turismo, especialmente cultural y de los naciones mediterráneas.
    Aunque la agricultura, la ganadería y la pesca están muy extendidas por toda Europa, sólo suponen un 8% del PIB de las naciones.

    La industria, por su parte, contribuye con aproximadamente un 35% al PIB, constituyendo el segundo pilar, después del sector terciario o servicios, de la economía europea.

    Finalmente, habría que destacar que el mayor problema de los países europeos en materia económica es el paro, constituyendo en la actualidad casí un 15% de la población.
    .

    Pincha en el siguiente enlace para poder trabajar lo visto hasta ahora:



     Pincha el siguiente enlace:

    Población y actividades humanas:

    Interesante material para trabajar y repasar con un montón de explicaciones, juegos y distintos recursos


    LA POBLACIÓN ESPAÑOLA

    46.152.925 habitantes.
    La población española ha pasado la barrera de los 46 millones a 1 de enero de 2011, lo que supone 163.909 residentes más que el año pasado. Bien por nacimientos o por la llegada de nuevas personas.

    Por sexos, en España residen 23.428.060 mujeres frente a 22.724.866 hombres revelan los últimos datos de estimación de la población actual de España elaborados por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

    Este aumento de la población viene acompañado de un descenso en el número de nacimientos, que en 2009 fueron un total de 508.691, mientras que en 2010 no han superado la barrera del medio millón: 496.699.

    Por contra, las personas centenarias (con más de 100 años) residentes en España son 8.039, mientras que el año pasado eran 7.152. Por sexos, hay 5.864 mujeres de más de cien años frente a 2.175 hombres, revelan los datos del INE.

    Por edad, el grupo más numeroso es el de los residentes de 34 años que suman 819.737, seguidos de los de 35 que son un total de 816.977.

    La población ha subido ligeramente en el último año en todas las comunidades autónomas, a excepción de Asturias, Castilla y León y Galicia. Además de Ceuta y Melilla, donde el aumento en el último año fue del 1,83% y del 2,16%o, respectivamente, la población creció más en Baleares (0,87%), seguida de Andalucía (0,61%) y Canarias (0,58%).
    Por el contrario, bajó un 0,24% en Asturias, un 0,31% en Castilla y León y un 0,07% en Galicia. Sigue siendo Andalucía la comunidad más poblada, con 8.256.297 habitantes; por delante de Cataluña (7.333.530) y Madrid (6.369.167).
    .
    .

    La emigración española

    En el siglo XIX la mayor parte de los españoles emigraban a América. Era una constante desde su descubrimiento. Durante los años de las guerras de independencia americana este flujo se detuvo, pero una vez consolidados los nuevos Estados la emigración a América se reanudó con más intensidad que nunca. Los principales países receptores fueron Argentina, México, Brasil y Cuba. Es la emigración a países nuevos, en los que todo está por hacer y las oportunidades para hacer negocios es muy grande. La emigración a América se extiende desde 1846 hasta 1932, cuando los países americanos cambia de política, por la crisis de 1929. Tras la primera guerra mundial se reanuda esta emigración.
    Al menos desde 1830 y hasta 1914 también se da la emigración golondrina a Francia. La emigración golondrina tiene carácter anual, se emigra para las campañas agrícolas y se regresa todos los años. También hubo una cierta emigración a África: Marruecos, Argelia, Guinea Ecuatorial y el [Sáhara].

    Durante la segunda República se inicia la emigración interior, primero a las ciudades y luego a las regiones industrializadas, como Madrid, Cataluña, el País Vasco o Asturias. Este proceso dura hasta la guerra civil. Con el triunfo fascista salen de España millones de personas al exilio: a todos los países de Europa y a América.

    La segunda guerra mundial hace detener los flujos migratorios en todo el mundo. Tras el fin de la segunda guerra mundial las autoridades franquistas, con su política autárquica, impidieron la emigración de España, pero la situación económica española era muy deficiente y la necesidad de mano de obra en Europa muy grande.

    Cuando se permite la emigración de una España pobre y atrasada, la partida a Europa se hace masiva, sobre todo a Francia, Suiza y Alemania. El exceso de la fuerza de trabajo en España es el que falta el Europa. Los contingentes españoles en Europa son masivos, tanto los legales como los ilegales. A diferencia de épocas anteriores, la emigración americana es muy escasa, ya que estos países exigen inmigrantes cualificados.

    Los trabajadores que emigran a Europa son, en general, campesinos sin tierra con escasa cualificación. Este es el tipo de mano de obra que demanda el continente. No obstante, el saldo migratorio nunca fue superior a un millón de personas, ya que muchos de los inmigrantes volvían. Había un flujo de ida y vuelta. Quienes volvían traían consigo un pequeño capital que les permitía abrir un negocio en las ciudades. Entre esas pequeñas empresas destacan las dedicadas a la venta de electrodomésticos y su reparación, gracias a las técnicas especializadas aprendidas en el extranjero. El ciclo termina con el regreso a las ciudades españolas.

     LA ECONOMIA ESPAÑOLA

    España tiene una distribución de las actividades económicas muy similar a la que tienen en el resto de Europa. El sector primario es el que menos personas ocupa, y el terciario es el que más, casi tres cuartas partes de la población activa.

    El sector primario, que a principios del siglo XX englobaba a la mayoría de la población activa, ocupa actualmente, menos del 10% de la población total. Las causas principales de este descenso han sido la mecanización del campo y el trasvase de población activa hacia los sectores secundario y terciario.
    Los cultivos más extendidos son los mismos que en el resto de países de la Europa Mediterránea: vid; olivo y cereales. En el norte de España, sin embargo, destaca la ganadería bovina propia de la Europa Atlántica.

    El Sector secundario,  que partía de niveles muy bajos a principios del siglo XX, creció hasta 1975 debido al desarrollo de la industria moderna. Desde entonces su porcentaje desciende, como resultado de la amplia variedad de sistemas industriales para realizar las tareas y el desplazamiento de la mano de obra sobrante hacia el sector terciario. Así, el sector secundario ocupa en la actualidad en torno al 30%.
    Al igual que en el resto de Europa las industrias que más personas ocupan son la metalúrgica, la del automóvil y la química. Además, la industria de bienes de consumo da trabajo a muchas personas.

    El sector terciario, que partía de forma también en cifras bajas a principios del siglo XX, ha crecido de forma continuada, hasta ocupar actualmente más del 70% de la población activa. Las causas de este incremento han sido el trasvase de población procedente desde los otros dos sectores económicos, la mejora del nivel de vida, y la implantación del Estado del bienestar, que requiere servicios numerosos y especializados.

    El comercio, el transporte y el turismo son las actividades de este sector que ocupan a más personas en España.


    Pincha en los siguientes enlaces para comprender todo lo visto hasta ahora: