PLAN DE 
Componentes del grupo:
- Bartrina
     I Comalat, Eduard
 - Fernandez
     Gonzalez, Angel Daniel
 - Fuentes
     García, Verónica
 - Zapata Fernández, María
 
Planes realizados individualmente:
Angel: 
Eduard:
Verónica:
María:
Dirigido:
Un Centro de Educación Público en el que se imparten los
niveles de Primaria y Secundaria.
Objetivos del Plan:
- Dar
     a conocer el trabajo que se lleva en el centro a toda la comunidad
     educativa utilizando las RRSS.
 - Fomentar
     la responsabilidad/corresponsabilidad del alumnado.
 - Coordinación
     entre el claustro y el A.M.P.A del centro.
 - Mejora
     de la comunicación entre familia escuela.
 - Implicación
     de la familia en las actividades escolares.
 - Una
     comunicación hacia el profesorado informando de las novedades a nivel de
     Centro que les afecten (como claustros, auditorías, festivos, reuniones,
     cursos,...) 
 - Una comunicación entre el Profesorado informando de los recursos que pueden ser utilizados en Internet para el desarrollo de las clases.
 
                                                                                             Públicos:
- Entorno
     social
 - Familias
 - Equipo
     directivo
 - PAS
 - Profesores
 - Alumnos
 
Canales:
- Web
 - Blog´s
 - Facebook
     
 - Listas
     de correo
 - Teléfono
 
Contenidos - tono - línea editorial:
- Web:
     Información sobre el centro y oferta educativa. Tono formal.
 - Blogs:
     Información sobre el centro, oferta educativa y muestrario de trabajos
     realizados en el centro. Tono motivador.
 - Facebook:
     Información sobre el centro, relación con toda la comunidad educativa y
     contacto con otras comunidades de aprendizaje. Tono motivador.
 - Teléfono:
     charlas personalizadas entre miembros de la comunidad educativa. Tono
     formal.
 - Twitter:
     mensajes cortos y directos relacionados con cualquier aspecto relevante
     para la comunidad educativa. Tono informal.
 - Listas de correo:correos privados y correos a una lista de contactos (padres/profesores/alumnos), para informar de cualquier aspecto importante. En el caso de los profesores cursos, trabajos cooperativos, información relevante del centro. En el caso de los padres; asistencias a reuniones, festividades e información relativa al centro. En el caso de los alumnos; cronograma del curso, actividades colaborativas etc.
 
Acciones:
- Web:
     Información sobre el Centro, localización, contacto, oferta educativa. 
 - Blogs:
 - Blog
      del centro: Información sobre actividades (excursiones, charlas,....),
      inicio y fin de curso, vacaciones...
 - Blog
      de la asignatura: dependiendo de la asignatura: actividades, apuntes,
      ejercicios, etc.
 - Facebook:
     Recursos educativos para alumnos, padres y resto de comunidad educativa
     propuestos por los diferentes miembros de la comunidad educativa (desde
     webs de revistas para padres y madres a actividades para diferentes
     alumnos, webs de actividades para hacer con niños y niñas y adolescentes,
     etc.).
 - Teléfono:
 - Cualquier
      información de comunicación directa y confidencial entre
      escuela-instituto y familias.
 - Twitter:
 - Twittear
      fechas importantes a nivel organizativo de centro
 - Dar
      información sobre actividades que se realizan en el centro
 - Recordar
      la celebración de efemérides
 - Fomentar
      la participación de las familias en las actividades del centro.
 - Listas
     de correo: Fomentar la implicación en el centro de padres/alumnos y
     profesores. Informar a toda la comunidad educativa (cursos, concursos,
     salidas, actividades extraescolares…)
 
Cronograma:
- Web: Siempre que se considere oportuno.
 - Blogs:
     Semanalmente.
 - Facebook:
     Dos veces por semana.
 - Teléfono:
     Varias veces al día, cuando sea necesario.
 - Twitter:
     A lo largo de todo el curso, prestando especial atención en fechas señalas
     a nivel administrativo o de celebración de efemérides en el centro.
 - Lista
     de correo: Siempre que se considere oportuno a lo largo del curso, sin
     excederse en la cantidad de correos y en la cantidad de información.
 
Cronograma en tabla:
| 
   
Varias veces al día 
 | 
  
   
Una vez al día 
 | 
  
   
Dos veces por semana 
 | 
  
   
Semanalmente 
 | 
  
   
Otros 
 | 
 |
| 
   
Web 
 | 
  
   
X 
 | 
 ||||
| 
   
Blogs 
 | 
  
   
X 
 | 
  ||||
| 
   
Facebook 
 | 
  
   
X 
 | 
  ||||
| 
   
Teléfono 
 | 
  
   
X 
 | 
  ||||
| 
   
Twitter 
 | 
  
   
X 
 | 
  ||||
| 
   
Lista de correo 
 | 
  
   
X 
 | 
 
Responsables / Recursos:
- Web:
 - Responsable
      de coordinación informática del centro de acuerdo con toda la información
      aportada por el equipo directivo o el claustro de profesorado.
 - En
      el caso de webs concretas de materias, responsable de la materia.
 - Blogs:
 - Responsable
      de coordinación informática del centro de acuerdo con toda la información
      aportada por el equipo directivo o el claustro de profesorado.
 - En
      el caso de blog´s concretos de materias, responsable de la materia.
 - Facebook:
 - Equipo
      directivo
 - Responsable
      de coordinación informática
 - Teléfono:
 - Claustro
      de profesorado (todo el equipo educativo)
 - Twitter:
     
 - Responsable
      del departamento de actividades extraescolares.
 - Responsable
      de cada uno de los niveles educativos o departamentos, responsable de
      cada área con todo el apoyo del claustro de profesorado.
 - Equipo
      Directivo.
 - Listas
     de correo: 
 - Equipo
      directivo y cualquier miembro del claustro que lo considere oportuno.
 


























